Ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido

Si quieres descargar el ejemplo de esta carta, baja y busca el enlace de descarga, pero te recomendamos que leas toda nuestra guía y puedes ajustar dicho ejemplo a tu necesidad o situación.

¿Te han descontado dinero de tu nómina sin tu consentimiento? ¿No sabes cómo reclamar ante esta situación? En este artículo te explicamos qué es un descuento indebido, qué derechos tienes como trabajador y cómo redactar una carta de reclamo por descuento indebido.

¿Qué es un descuento indebido?

Un descuento indebido es aquel que se realiza sobre el salario de un trabajador sin su autorización previa y sin una causa legal que lo justifique. El salario es la contraprestación que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios y tiene carácter irrenunciable, es decir, no puede ser cedido ni renunciado por el trabajador.

El artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que el salario se abonará puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. Además, el artículo 29.1 del mismo texto legal dispone que el recibo de salarios se ajustará al modelo que apruebe el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y que contendrá, entre otros datos, las percepciones del trabajador, tanto en dinero como en especie, así como las deducciones que legalmente procedan.

Las deducciones que legalmente procedan son aquellas que se derivan del cumplimiento de obligaciones tributarias (IRPF) o de la Seguridad Social (cotizaciones), así como las que se acuerden por convenio colectivo o contrato individual (anticipos, préstamos, etc.). También pueden realizarse descuentos por sanciones disciplinarias impuestas al trabajador conforme al procedimiento establecido en el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores.

Cualquier otro descuento que no se ajuste a lo anteriormente expuesto se considera un descuento indebido y vulnera el derecho del trabajador a percibir íntegramente su salario.

¿Qué derechos tiene el trabajador ante un descuento indebido?

El trabajador que sufra un descuento indebido en su nómina tiene derecho a reclamar la cantidad descontada ante su empleador, ya sea de forma verbal o escrita. Si el empleador no atiende la reclamación o no devuelve la cantidad descontada, el trabajador puede acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos.

El plazo para reclamar judicialmente la cantidad descontada es de un año desde que se produjo el descuento, según el artículo 59.1 del Estatuto de los Trabajadores. Para ello, el trabajador debe presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social competente, acompañada del recibo de salarios donde conste el descuento y de la carta de reclamo previa al empleador, si la hubiera.

La demanda debe contener los datos del trabajador y del empleador, la fecha y la cuantía del descuento, la causa alegada por el empleador para realizarlo y la falta de consentimiento del trabajador. Además, debe solicitar al juez que condene al empleador a devolver la cantidad descontada más los intereses legales correspondientes.

¿Cómo redactar una carta de reclamo por descuento indebido?

La carta de reclamo por descuento indebido es un documento que sirve para comunicar al empleador que se ha producido un descuento indebido en la nómina del trabajador y para exigir su devolución. La carta debe ser clara, concisa y respetuosa, y debe contener los siguientes elementos:

  • Fecha y lugar de emisión.
  • Datos del trabajador (nombre, apellidos, DNI y puesto de trabajo) y del empleador (nombre o razón social y domicilio).
  • Referencia al recibo de salarios donde se ha producido el descuento (mes y año) y a la cantidad descontada.
  • Explicación de por qué se considera un descuento indebido y solicitud de devolución inmediata.
  • Advertencia de las acciones legales que se tomarán en caso de no recibir una respuesta satisfactoria.
  • Firma del trabajador.

Ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido

A continuación se muestra un ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido:

Madrid, 5 de octubre de 2023

D. Juan Pérez Pérez
DNI: 12345678A
Empleado del departamento de contabilidad
de
ABC S.L.
C/ Gran Vía, 1
28013 Madrid

Asunto: Reclamación por descuento indebido

Estimado/a Sr./Sra.:

Por medio de la presente, le comunico que he recibido el recibo de salarios correspondiente al mes de septiembre de 2023 y he comprobado que se me ha descontado la cantidad de 100 euros sin mi consentimiento y sin una causa legal que lo justifique.

Según el recibo de salarios, el descuento se debe a un supuesto error en el cálculo del salario del mes anterior. Sin embargo, yo no he sido informado de dicho error ni he firmado ningún documento que autorice el descuento. Por tanto, se trata de un descuento indebido que vulnera mi derecho a percibir íntegramente mi salario.

Por todo ello, le exijo que me devuelva la cantidad descontada de forma inmediata y que me remita un nuevo recibo de salarios rectificado. En caso contrario, me veré obligado a ejercer las acciones legales oportunas para defender mis derechos.

Espero su respuesta a la mayor brevedad posible.

Atentamente,

D. Juan Pérez Pérez

Ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido

Modelo de carta de reclamo por descuento indebido

WORD
Ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido
Ejemplo de carta de reclamo por descuento indebido

Gugu Forms
Logo